top of page

FICHA 1 - Cine, modo de empleo: de lo fotoquímico a

  • Foto del escritor: Lucía Cabot
    Lucía Cabot
  • 10 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

1.

Nombre del estudiante: Lucía Cabot

Curso: Problemática de la Visualidad

Año: Primero

Semestre: Segundo

Profesor: Julieta Keldjian

2. Tipo de texto

Glosario de terminos sobre cine. Cine, entrada de vocabuario.

3. Referencia bibliográfica (APA)

Comolli, J.L., & Vincent,S. (2016) Cine, modo de empleo: de lo fotoquímico a lo digital. Buenos Aire, Argentina: Manantial. Pág. 218-221

4. Léxico y conceptos clave

LEXICO DESCONOCIDO SENTIDO o SIGNIFICADO

  • Hominización: Proceso evolutivo a través del cual una raza de primates dio lugar a la especie humana.

  • Monocular: De un solo ojo."visión monocular"

  • Fotograma: Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.

  • Emulsión: Sustancia química que recubre las películas fotográficas y está formada por una sal de plata emulsionada con gelatina.

  • Estereoscopio: Instrumento óptico que por medio de dos imágenes planas de un mismo objeto, tomadas desde dos puntos de vista poco separados entre sí, puestas una al lado de otra y miradas cada una con un ojo, da la sensación del relieve.

CONCEPTO CONCEPTO CLAVE (definición en el contexto del texto)

  • Fotografia atemporal: Tanto las imagenes como los dibujos, captan un momento de nuestras vidas y este mismo se inmortaliza.

  • Ambigüedad del cine: El cine no solo capta un instante, sino que nos permite observar una antes y un después.

5. Ideas clave del texto

En mi opinión la idea clave del texto, es la importancia de las imágenes. Las imágenes trascienden un momento único de la historia, nos permiten inmortalizar momentos. Todo esto cambia con la aparición del cine, de la imagen en movimiento.

6. Identificación de la idea o planteamiento central o global del texto

Considero que el texto hace énfasis en la importancia del lenguaje visual y la relevancia de las imágenes en la historia, el pasado, el presente y el futuro.


7. Preguntas que suscita el texto

¿Sin las imágenes no es posible inmortalizar el tiempo?

¿Todas las imagenes inmortalizan el tiempo?


8. Propósito del autor

Que el autor comprenda la importancia que tuvieron y tiene las imágenes en la construcción de la historia.


9. Aportes que hace el texto

Un aporte muy interesante que nos brinda el autor es el como se forma la imagen fotoquímica.


10. Polémicas

En este texto no encuentos ninguna polémica.


11. Intertextualidad, referencias a otros autores u otros textos

  • S 21 de Rithy Pahn (2003) [S 21: La máquina roja de matar]

  • Serge Daney (1983)

  • Fotoquímico/digital; Matriz; Película

12. Toma de posición

Me resulto un texto muy interesante ya que me permitió refelxionar sobre temás d los cuales antes no habia reflexionado y de la importacía y el sentido de un imagen.








 
 
 

Comments


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by The Food Feed. Proudly created with Wix.com

bottom of page